Achero Mañas: "La sensación que tenemos frente a la muerte es tremendamente dramática"
El director de Un mundo normal reconoce que la película juega con los límites de la comedia en los momentos más trágicos

Gala Amyach y Achero Mañas, en la presentación de 'Un mundo normal' en Kinépolis / Uiso Crespo
“La vida, incluso en los momentos más dramáticos por el duelo de un ser querido, tiene toques de comedia. Esa mezcla que es tan difícil de captar en el cine es algo que existe en la vida, por eso creo que funciona”. Con estas palabras la actriz Gala Amyach define el concepto de Un mundo normal, película que se estrena en salas de cines el 11 de septiembre.
La idea gira en torno al personaje de Ernesto, quien quiere cumplir la promesa de su madre que no es otra que lanzar su cuerpo al mar una vez muera. Esa premisa es la que lleva al protagonista a tener que tomar decisiones arriesgadas en esta comedia dramática con aire de road movie y reflejos autobiográficos.
El director Achero Mañas vuelve después de diez años de ausencia. Lo hace buscando "reflejar el espíritu de una familia, como muchas otras en el ámbito del arte", como él mismo apunta. "Creo que todas tienen sus singularidades, códigos, idiosincrasias a la hora de afrontar los problemas. La gente se va a sentir reflejada".
Uno de los aspectos más complicados y a la vez mejor logrados de la película es el tono. Es algo que preocupaba mucho al director. "Jugaba en los límites, tenía miedo por ver cómo cuajaba. Creo que Ernesto (Alterio) y Gala (Amyach) han hecho un trabajo excepcional y todo el elenco que me ha hecho jugar con un montaje variando los tonos buscando su equilibrio.
"Desacraliza la muerte en ciertos momentos de la película. No tengo la vanidad como para pensar que mi película vaya a cambiar la historia de una cultura y una tradición, que en occidente es muy trágica. La sensación que tenemos frente a la muerte es tremendamente dramática que arrastramos del cristianismo”.
Gala Amyach, hija de Achero Mañas, reconoce que la película que más veces ha visto de su padre es El bola, con la que ganó el Goya a Película y Dirección Novel. Afirma también que Todo lo que tú quieras fue un largometraje adelantado a su tiempo debido a que la ola feminista no había llegado como en la actualidad.
¿Sobre qué va la película?
"La cinta trata sobre el deseo de alguien que quiere hacer algo, cumplir la última voluntad de su madre", explica el director. "Es algo que muchas familias no han podido hacer durante la pandemia. Han tenido que vivir un duelo obligado y hubieran deseado hacer otra cosa complemente distinta. Ernesto es un personaje que lucha por acometer la última decisión de su madre. Las familias son todas muy singulares, muchas veces las personas renunciamos a nosotros mismos para vivir en comunidad y creo que es importante que las personas sean lo que son”.