Yuri Aguilar: "Los clásicos gozan de bastante buena salud"
El profesor de la Real Academia de Cultura Valenciana asegura que hay que huir del "hay que verlo todo"

Yuri Aguilar reflexionando sobre el cine clásico / Uiso Crespo
Antes de que el Consell anuncie el aplazamiento de las Fallas debido al coronavirus nos citamos con Yuri Aguilar, gerente de Aguilar Cinematografía. La tradición familiar de coleccionar maquinaria de cine y de películas en formato profesional (35mm) y semiprofesional (16mm) le han permitido crecer rodeado de todos estos artilugios, algo similar a Totò, protagonista de Cinema Paradiso.
Su pasión por el séptimo arte viene reflejada en cada respuesta que aporta durante la entrevista. Muestra un especial interés por la parte más técnica de la industria y atesora una gran experiencia en ello, aunque sigue defendiendo que nunca ha dejado de ser un hobby.
Una vez terminada la licenciatura en Ciencias Políticas decidió profesionalizar lo que hacía su padre con un negocio inconstante. A raíz de ello nació Aguilar Cinematografía con la misión de cuidar el archivo cinematográfico como tal, colaborar con filmotecas… “Hacemos proyectos museísticos para filmotecas con la finalidad de catalogar y conservar la maquinaria cinematográfica que tienen. También ayudamos tangencialmente en proyectos de recuperación y conservación del patrimonio cinematográfico. En este sentido, no hemos puesto a disposición de las filmotecas mucho metraje fílmico, aunque sí que hemos puesto en algún momento determinado”, asegura.
Ocasionalmente tienen encuentros con coleccionistas que venden parte de su colección, donde especialmente se pueden encontrar películas comerciales y de distribución. También hay “materiales destinados específicamente a la conservación”. Recientemente encontró los brutos revelados de un cortometraje valenciano. En este tipo de situaciones lo que hacen es depositarlo en la filmoteca valenciana porque de ahí se pueden extraer imágenes del rodaje.
¡Pendientes de Wallapop!
Buscando material de su interés en Wallapop le llegó una de las grandes oportunidades de encontrarse con un preciado producto. “Encontramos el que yo creo que es el primer proyector de cine fabricado en España y el único que he conseguido encontrar completo. No consigo encontrar ninguno en este país, con todo lo que he estudiado, que sea anterior a ese. Todos por sus características técnicas son posteriores”.
Suele mirar habitualmente la web de esta plataforma por lo que pueda encontrarse. “Me encontré este proyector, que estaba montado, fotografiado… y me fui a por él a Segorbe. Estaba en un gallinero. No le falta nada, solo una pieza que era un pomito de una portezuela que luego la fabricamos siguiendo otras referencias. Lo dejamos como salió de fábrica”.
“El proyector era de, aproximadamente, 1917 y lo presentamos en el año de su supuesto centenario”. Convocaron a los medios para anunciarlo públicamente. “Con ello generamos un punto de interés y conseguimos que la filmoteca tenga un poco más de sensibilidad hacia el patrimonio. En este sentido, la filmoteca ha puesto en marcha, con nuestro patrocinio y trabajo, una iniciativa que se llama ‘la pieza del mes’. Lo que hacen es exhibir una pieza al mes en el vestíbulo de la entrada”.
Al margen de las iniciativas relacionadas con la maquinaria de cine, otra de las funciones que desempeña Aguilar Cinematografía es la de proyectar películas al aire libre. Los ayuntamientos les llaman para que lleven la proyección de una película, escogida por el consistorio, y ellos se encargan de prepararlo. En algunas localidades están cerca de cumplir 20 años consecutivos gestionándolas. “Es una actividad muy gratificante porque yo la disfruto mucho”.
.
Consejos para los cinéfilos
Últimamente está muy de moda consumir productos culturales, especialmente relacionados con el séptimo arte. Con respecto a ello, Yuri Aguilar transmite que hay que huir del “hay que verlo todo” porque no disponemos de tiempo material para ello. “Vivimos intoxicados por la cultura, hay demasiada. Voy a la librería y me agobio porque quiero leerlo todo y no puedo, lo mismo pasa con el cine, el teatro… Lo bueno es que hay donde elegir”.
Él cree que un buen cinéfilo debe ir “picando de todos los géneros y de todas las épocas”. Por eso asegura que las películas “son como el vino, unas evolucionan muy bien y otras muy mal”. Por eso, “es positivo que los clásicos se revisiten y, además, creo que los clásicos gozan de bastante buena salud porque las filmotecas hacen muy buenos ciclos de clásicos con llenos de aforo. La gente tiene interés en verlos”.