top of page

¿Qué enseñan los personajes de 'Toy Story 4'?

  • Foto del escritor: Uiso Crespo
    Uiso Crespo
  • 12 abr 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 11 may 2020

Análisis de la cuarta entrega de la saga de Pixar


La amistad y los juguetes son dos pilares esenciales en la saga Toy Story. Desde su origen han tratado de enganchar al público infantil a las aventuras de Woody y Buzz, cuidando también mensajes para los adultos. Esto ha sido una constante a lo largo de las cuatro películas que han ido evolucionando con el paso del tiempo. La primera hace referencia a la infancia, la segunda a la adolescencia, la tercera al periodo universitario y la cuarta al paso a la edad adulta. Son cambios progresivos que se van dando en función, también del paso de los años en la vida real.

La tercera entrega acerca al espectador a la nostalgia, algo que vuelve a repetirse en la cuarta porque es una constante de la saga. Estas dos películas van orientadas especialmente a un público adulto que ha crecido con estos juguetes.

Cada uno de los personajes trata de transmitirle al espectador un mensaje que le haga recapacitar sobre su vida. Esta situación se aprecia especialmente en el último largometraje, dirigido por Josh Cooley. A través de los personajes lanza una serie de mensajes que ayudan a que el público reflexione sobre la vida.

Woody

Es el protagonista de la saga. En la cuarta película sería lo más parecido a un padre que tiene la misión de proteger a su hija (Bonnie). Se siente muy protector en todo momento porque le tiene un cariño especial como sucedía con Andy. Se había pasado mucho tiempo en la estantería sin ser su juguete preferido, lo que hace ver al espectador que la forma de jugar cambia en función de la época y el niño. Cuando llega al día inaugural en la guardería lo que hace es poner a disposición de Bonnie utensilios para construir un juguete con material que otros niños habían tirado a la basura. De esta manera está enseñando que cualquier cosa puede ser un juguete y puede hacer feliz a una persona. También hay que detenerse en que conforme va avanzando la película se empieza a ver que ha llegado la hora de ser un juguete libre y poder volar del nido. De alguna forma el director quiere trasladar al espectador que ha llegado el momento de que Woody se independice, algo que realiza junto a su amor en las dos primeras películas, Bo Peep.

Es muy valiente porque cuando todo parece terminado decide arriesgarse por lo que verdaderamente importa

No hay que olvidar que Woody es el juguete más querido porque se preocupa por los demás con especial cariño, especialmente por sus dueños. Él siempre ha sentido que pertenece a Andy, hasta que pasó a formar parte de Bonnie. Sabe adaptarse muy bien a las familias que le acogen y tiene una capacidad de liderazgo insólita. También es muy valiente porque cuando todo parece terminado decide arriesgarse y finalmente comprender la situación de Gabby Gabby para ayudarla a tener una vida más feliz. Ahí vuelven a aparecer sus amigos para rescatarle de nuevo, algo que no le suele suceder a todo el mundo. En la primera película, cuando transmite los celos por tener un nuevo hermano, Buzz, parecía que había perdido su confianza con el resto de los juguetes pero con el paso del metraje se aprecia que no es así porque él quiere lo mejor para todos, aunque en su niñez tuviese alguna disputa.

Por todos estos pequeños detalles Bo Peep se enamora de él y estaba deseando volverle a verle. Si bien, aunque se pudiera pensar que a él le gustaba Jessie se aprecia que ambos son casi como hermanos, dos vaqueros intrépidos dispuestos a vivir grandes aventuras reflejando el valor de la amistad. Con Bo es distinto, porque las aventuras que quieren vivir son más íntimas y el público lo entiende como que termina la película marchándose para disfrutar de su propia vida.

Forky

Es un juguete nuevo en la saga. Nace a raíz de material que Woody encuentra en la basura y se lo traslada a Bonnie para que diseñe uno propio y así no se sienta sola en clase. Se comporta como un niño que piensa que siempre había sido tratado como basura, por eso cree que ese es su verdadero lugar. Sin embargo, Woody le hace ver que su razón de existir es ayudar a Bonnie a que esté entretenida y hacerle más divertidos sus días porque ella le necesita. Este fenómeno va muy ligado al existencialismo que Franz Kafka reflejaba en sus novelas, algo que se ve muy bien en La metamorfosis con el personaje de Gregor.

Poco a poco Forky va evolucionando, aunque depende mucho de los juguetes más adultos como son Woody, Buzz, Bo Peep o Jessie. Ahí ayuda a entender que todo niño necesita el apoyo de un adulto para que le guíe por su camino. También es una forma de rejuvenecer la edad media de los personajes y darle un aire fresco a la saga.

Bo Peep

Es un personaje que en las dos primeras películas tiene un rol destacado, sin ser protagonista, pero en la tercera desapareció. En Pixar se vieron con la obligación de explicarlo durante los primeros compases de la cuarta entrega, por eso la película comienza con un flashback en el que explica que la hermana de Andy, que fue la última en jugar con ella, la donó. De esta manera pasó a ser un juguete libre con el paso del tiempo. Por ello refleja que se independizó siendo muy joven, lo que le ha hecho estar más espabilada y preparada para la vida que Woody, quien se siente muy protector y protegido. Esta es la principal diferencia entre dos personajes que mantienen cierta química desde el primer largometraje. Demuestra que su libertad no depende de nadie, solo de sus decisiones personales.

Bo Peep refleja la independencia emocional y física a una edad temprana, lo que le ayudó a ser libre

Ella pasa de ser un mujer muy preocupada por su estilo y belleza a ser una líder firme sin importarle la apariencia porque quiere ser ella misma. Esto es algo que ha aprendido con el paso del tiempo porque de la segunda película (John Lasseter, Ash Brannon, Lee Unkrich, 1999) a la cuarta (Josh Cooley, 2019) transcurren 20 años. El público puede interpretar que el tiempo transcurre igual para todos, de tal forma que ella entonces era una preadolescente que ahora ha entrado en la edad adulta con una madurez por encima de la media de los personajes de esta saga.


Un fotograma del vídeo explicando la importancia de la voz interior


Gabby Gabby

Es uno de los personajes antagónicos de la saga o al menos eso parece al principio. La presentan como un juguete que lleva muchos años encerrada en una tienda de antigüedades porque nadie quiere jugar con ella, debido a que tiene su caja sonora defectuosa. Esta situación puede interpretarse como los niños que no reciben el apoyo de sus padres cuando son pequeños o como las personas que llegan al mundo con alguna parte de su cuerpo o mente defectuosa y que son rechazados por la sociedad. En este caso demuestra que ese rechazo le puede llevar a la maldad porque no ha tenido la infancia que la mayoría de niños. Por otro lado, también podemos apreciarlo como el trasplante que necesita y que viendo que otras personas se lo podrían dar ella hará todo lo posible por conseguirlo. Sus métodos para hacerse con su caja sonora la convierten en un personaje malvado al que no le importan las formas para conseguir lo que realmente quiere.

Mark Nielsen, productor de la película, explicó que querían que el villano tuviera un enfoque diferente a Lotso

Finalmente entre los demás juguetes la ayudan a que encuentre una niña, con lo cual esta circunstancia hace pensar a los más pequeños que la maldad puede llevarte a conseguir lo que quieres. Este es uno de los puntos que llaman la atención, aunque Mark Nielsen, productor de la película, explicó a Digital Spy que querían que el villano de esta entrega tuviera un enfoque diferente a Lotso, de la tercera película. La misión principal era que el público consiguiera empatizar, algo que está muy bien logrado.

Buzz Lightyear

En esta película adquiere un rol secundario porque desde el primer momento entiende que el protagonista es Woody. Buzz sabe que está en un segundo plano porque no tiene la capacidad de liderazgo de su amigo y, aunque puede parecer un tanto alejado de la madurez con el paso del largometraje se va viendo a un superhéroe espacial mucho más asentado en su vida. A través de él el público infantil entenderá que existe una voz interior que te ayuda a tomar decisiones y no es precisamente la que suena al pulsar un botón porque esa voz está dentro de cada uno. Esto es algo que se explica muy bien a través de Buzz Lightyear, quien acaba entendiendo que es él quien tiene que tomar sus propias decisiones.

Jessie

Tuvo un rol más protagonista en la segunda y la tercera película, pero en esta cuarta queda relegada a un segundo plano con apariciones esporádicas. Es la vaquera que se preocupa por sus amigos y que quiere que les vaya genial en la vida, por ello estará dispuesta a hacer lo que resulte necesario por ellos. Si es preciso pinchar la rueda de un furgoneta lo hará.

En este largometraje queda demostrado que siente a Woody como un verdadero amigo, sin querer ir más allá en esa relación y se alegra mucho de que haya encontrado en Bo Peep a su novia. Esto demuestra el gran cariño que se tienen entre los juguetes.


Comments


Formulario de suscripción

©2020 por Directo Cine. Creada con Wix.com

bottom of page