top of page

Maravillosa en todo su esplendor

  • Foto del escritor: Uiso Crespo
    Uiso Crespo
  • 26 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Crítica de 'Un amigo extraordinario'


Tom Hanks en un fotograma de 'Un amigo extraordinario'


Vivimos en una época en la que el mundo necesita más amor que nunca. Los abrazos, los besos, las caricias… todo ello ha quedado suspendido para luchar contra la pandemia. Este periodo nos está sirviendo para reflexionar, para recordar viejos momentos, para valorar lo que tenemos, para disfrutar de cada día… En definitiva, para centrarnos en el presente y en quienes realmente nos importan.

En este contexto llega a España la tierna película Un amigo extraordinario, que lleva al espectador a viajar al programa que marcó la infancia de varias generaciones en Estados Unidos. Su presentador es Fred Rogers (Tom Hanks), un hombre que se vuelca con todo el mundo. El espacio televisivo en el que trabaja trata temas muy delicados como el divorcio o la muerte, algo que también está en el entorno sobre el que se mueve el otro protagonista. Se trata del periodista Lloyd Vogel (Matthew Heller) que recibe el encargo de indagar sobre la figura de Rogers y así publicarlo en la revista para la que trabaja.

Vogel, a raíz de conocer al señor Rogers, va sintiendo que debe examinar su propia vida. Es ese el punto sobre el que se mueve el largometraje, con un trabajo minucioso de los silencios. En las conversaciones profundas se llega a escuchar únicamente el tic-tac de un reloj de fondo. Esta idea está muy bien tratada por su directora Marielle Heller (¿Podrás perdonarme algún día?), quien demuestra cómo acercarse al espectador a través de historias plagadas de sentimientos.

Las actuaciones están a la altura de la película, señalando especialmente a un Tom Hanks muy tierno que por momentos nos hace ver que ese joven al que vimos en Big se ha hecho mayor. Si fuera otro actor es probable que hablásemos del papel de su vida, entre otras cosas porque además de actuar también canta. A él le valió la nominación al Oscar.

Es una cinta idónea para verla con calma, sin esperarse ningún tipo de acción. Lo cierto es que le falta gancho para atraer al público a las salas porque es una historia bastante desconocida para el público español. Quizás se echa de menos profundizar en algunas cuestiones clave de la cinta como que Rogers explique qué supone para él el peso de la fama.

Está inspirada en una historia real que sale de un artículo periodístico y que traslada la ternura al público. A simple vista Rogers puede parecer una persona perfecta, pero conforme va avanzando el metraje uno se da cuenta de que no lo es. No es perfecto, es maravilloso en todo su esplendor.


Comments


Formulario de suscripción

©2020 por Directo Cine. Creada con Wix.com

bottom of page