La importancia de aprender a escuchar
- Uiso Crespo
- 2 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 may 2020
Crítica de 'Invisibles'

El cartel de 'Invisibles' en los Cines Lys / Uiso Crespo
El cambio físico, los problemas laborales, el machismo empresarial, las relaciones familiares, las parejas… Son temas de actualidad latente en la mujer cuando ronda los 50 años. Con la llegada del Día Internacional de la Mujer este tipo de situaciones cobran una mayor presencia en la sociedad que históricamente ha ignorado su papel.
En ‘Invisibles’, nueva película dirigida por Gracia Querejeta, se ponen de manifiesto estos problemas que rara vez tienen cabida en la gran pantalla. Si en Una pistola en cada mano, de Cesc Gay, se apreciaban las reflexiones que llevan a cabo especialmente los hombres, con diferentes problemas, en esta ocasión nos muestra a través de tres mujeres los principales temas que preocupan a la gente.
El espectador no puede perder detalle de lo que sucede porque la fuerza reside en el guion
Toda la película transcurre en un parque donde los personajes que interpretan de manera notable Emma Suárez, Adriana Ozores y Nathalie Pozas se cuentan sus intimidades. En ellas se aprecian diferentes tipos de personalidad, pero cada una tiene miedo a contar la verdad en algún aspecto de su vida. En este sentido, hay un buen trabajo de dirección de actrices para que vayas situándote en su piel.
El guion juega una parte fundamental porque los 88 minutos que dura la cinta están repletos de conversaciones. Eso hace que sea una película en la que el espectador no pueda perder detalle de lo que sucede. Sin embargo, uno de los grandes inconvenientes es que cuesta creer que, en apenas dos meses, tiempo que transcurre desde el primer paseo hasta el último, a los personajes les cunda tanto la vida.
Se echa de menos conocer la opinión de algún hombre al respecto, aunque esta es una premisa que tenían clara antes de comenzar el rodaje, tal y como dijo Querejeta.
Comments